Vistas a la página totales

sábado, 5 de febrero de 2011

THE WEAVERS OF DEEP PERU: TRANSLATION FOR MY ENGLISH SPEAKING READERS, PLEASE LOOK AT PICS IN THE SPANISH VERSION: LOS TEJEDORES DEL PERU PROFUNDO

THE WEAVERS OF DEEP PERU




Perú, Huancavelica, Province of Acobamba, District of Paucará… We went to visit the weavers, who live there, in one of the poorest Departments of Perú.

Celestino Hilario, a former farmer and cattle breeder, lives there. He is originally from Santa Bárbara, a rural community located between 12,467 ft. (3800m.) and 15, 748ft. (4800m) above the sea level. This was the site of the infamous mercury “mine of death”, named this way due to thousands of deaths of miners who worked there in the most miserable conditions. Santa Bárbara was also one of the most affected by terrorist violence in the 1980’s in Perú, where more than 100 people were killed; including many of Celestino’s relatives. After the death of his father, he immigrated to the city of Huancavelica with his wife Ambrosia. With some of his savings he bought some knitting looms and started making blankets and scarves, which he sold in the local market, in order to support his family. In 2002 he moved to Paucará to continue their business.

Celestino Hilario is a hard worker, a perfectionist in his trade, a good father of seven children and someone who supports the efforts of his community to attain economic progress.

He is just the type of person for whom Allpa is looking. This Peruvian artisan craft export company has as a main goal to help in the eradication of poverty, through the creation of stable jobs which will lead to a sustainable economy in which the producers can sell their products directly to the national and international market. Allpa acts as a direct connection between these markets and the producers, seeking a national impact, at regional and global levels, to convince the artisans of the sustainable commercial viability of their manufacture.

When Allpa sent some samples of textiles to the community, Celestino was the only one able to copy them. Allpa provided him with technical and financial help to rent his first two shops, and to buy his looms.

Actually, his house and 2 shops occupy a 7 534 sq. feet property owned by him. Normally 50 weavers work in one of the shops and he has around 50 looms in it. In the other, they cut, finish and check the quality of the textiles. In good times he has around 70 workers who are being constantly trained and supervised. Since the initial 500 orders he got from Allpa in 2002, these have increased substantially, by the thousands, nowadays.

Currently, Allpa has began working with weavers from Huayanay, a community situated in the district of Anta, province of Acobamba. They have received training in the Experimental Workshop of Allpa to improve the quality of their textiles, and Celestino has been in charge of it. Allpa has built a dining room, a kitchen, and comfortable bathrooms for the workers.

Celestino feels that he has reached his goals: “I can make many new things, improving the quality…everything is in our hands…nothing is impossible. Now my shop is well known and I have more experience of work…If it weren’t for Allpa, I would have not have had as much experience as I have today”.

Thanks to the kind invitation of Maria del Carmen de la Fuente, general manager of Allpa, I was able to watch beforehand, the great job done by this enterprise.

The twelve hour journey, which started at the Cruz del Sur bus terminal in Lima, was full of adventure. Maricucha, Carmen Alcántara (quality manager of Allpa) and I, arrived to Huancayo in the early morning hours, and had a hearty breakfast with pan Serrano and regional milk. We then visited an interesting old weaver whom they call Ciro Peraloca, after a comic book inventor. After a hearty and typical lunch in one of the local restaurants, we headed for an evening trip to Paucará. Half of the road to Paucará is not paved and is full of precipices and dangerous curves. A bus carrying many passengers had fallen into the abyss, some hours before, and the survivors and rescue personnel were on the roadside. The effects of the diuretic pill I took in Lima to counteract the “soroche”(altitude sickness) started to make effect. The front wheel popped and we had to stop. I was able to solve my problem, while some passersby helped the driver.

We reached Paucará when the sun was setting. The municipal elections had just taken place and all the house’s walls were painted with political propaganda. We arrived to the “best hotel in town”, and were told by the owner that the water force was not reaching the upstairs rooms and that she was going to give us two buckets of water for our convenience. We headed to our Che-ratón hotel room (Maricucha gave it this name) without a word. I guess it was one of the worse nights I ever spent. With no heat, the room was frozen and the 5 blankets they gave us were so heavy that we could hardly toss around in our beds. The cold was so sharp and it hit my back like an ax; so I had to put on my clothes to get warmer.

In the morning we had our breakfast in a dilapidated restaurant. The locals were having hearty soups and entrees…they have to eat right to get energy for the hard work they are going to have the rest of the day.

Celestino and his wife, a chubby woman dressed with colorful “polleras”and a tall hat, greeted us cheerfully at their place. He proceeded to show us the progress of their work; while Carmen went around looking at the looms and how they functioned (she has a great imagination and has added some innovations to them). The teamwork of the Allpa people is evident. Periodical technical assistance is always offered. They are very knowledgeable of the work of each one of the artisans. The alpaca and silk threads yield a marvelous quality of textiles.

The effects of the international market can be felt also in these shops and since the demand has diminished many weavers have dedicated themselves to agricultural labor and to tend to their animals.

Allpa has to meet the deadlines of the buyers and Celestino is worried because he doesn’t have enough personnel. So Celestino suggests that we have a meeting with the town authorities, so that they can help them raise conscience among the people about their need to strengthen their local economy and work for the benefit of their community. On the next morning, we meet with the mayor, and he suggests that the Allpa girls and a town officer go to talk to the people of the nearby towns. We start climbing hills and hopping over wired fences, trying to recruit weavers…to ask them to compromise in helping to raise the economical level of their people, getting training and working to their full potential. People look at us with reluctance, their dogs show us their sharp teeth, but nothing keeps us from trying to convince them about our objective. After a while they show us their beautiful textiles… The weavers we meet, belong to the Choopca community of 15.000 proud people, who are capable of making the most amazing designs with their looms. They learn to weave since they are small children and their intricate designs, which represent religious and magical symbols of their culture, stay forever in their minds. Nevertheless, they realize that they have to respond to the demands of a bigger market which will give them access to permanent labor; of course they will not leave behind their creativity and ethnical contribution.

One of the Choopcas comes to meet us and invites us to his house. Without having seen us before , he invites us to have lunch at his house…some native potatoes and fresh cheese. He shows us his land and tells us about his plans and ideas for the future. But he is also a weaver and wants to go to the meeting with Celestino; and he compromises to take some friends with him.

Celestino is grateful, and when we arrive, he treats us with a wonderful roasted lamb and native potatoes. Celestino, Ambrosia and the children eat with us. After, while the Allpa girls have a private meeting with Celestino, I take a stroll and admire the wonderful sunset behind the tall giant boulders which are abundant in this area…no wonder, Huancavelica means Stone Idol. Far away, I see the farmers and cattle herders, going back home from work.

Another infamous night under the hated covers of the hotel, the last one…all this wonderful experience compensates for past inconveniences. I realize that the work of Allpa is so commited to the development of these poor communities, that beyond the simple commercial relationship with the “artesanos”, they consider themselves as part of a great family which shares mutual benefits with each other.

After a wonderful Sunday in the local market, we leave…We are tired but very satisfied. I have met again with my past…with that world which I knew very well when I worked back in my country and had a firsthand experience of life in that deep, deep, Perú, and of the spiritual richness of the Andean man…that spirituality that doesn’t let them sink into their misery.



Lucy Newton de Valdivieso February, 2, 2011

miércoles, 2 de febrero de 2011


MAMITA CANDELARIA

El dos de febrero próximo se celebra la fiesta patronal más grande de todo el Perú, la fiesta de la Virgen de la Candelaria, Patrona de Puno, Perú.
Esta fiesta tiene sus orígenes en el siglo V y se conocía como la Candelaria o Fiesta de Luces, en la que se celebraba la presentación del Niño Jesús en el Templo, a los cuarenta días de haber nacido, y la Purificación ritual de la Virgen María.  Al final del siglo VII ya se había extendido esta celebración en toda Roma y en casi todo el Occidente.  Y fue en el siglo XV, cuando se iniciaron los viajes de conquista al territorio americano, que los españoles trajeron su devoción hacia estos pueblos.  Los misioneros católicos impusieron sus ideas religiosas y el culto a la Virgen María en todos los territorios conquistados. 
El paso obligado para venir a América era por las Islas Canarias; y fue allí, en la Isla de Tenerife, donde se conoció primero a la Virgen de la Candelaria.  La tradición cuenta que unos pastores que trataban de encerrar a su ganado de cabras en una cueva junto al mar en el barranco de Chimisay, divisaron la imagen de una mujer cargando un niño.  Al principio creyeron que estaba viva y le hicieron señas para que se retirara. Al levantar el brazo uno de ellos, le quedo rígido.  El otro trató de arrancarla de las piedras con una piedra filuda y se cortó los dedos.  Asustados, escaparon y fueron a notificar a su rey, quien los acompañó y les ordenó que levantaran la imagen para llevarla a una cueva cerca de su palacio.  Al obedecer la orden, las heridas de los pastores quedaron curadas. La efigie fue colocada en una cueva, ahora convertida en capilla, cerca del palacio del rey. Un natural del lugar, llamado Antón, que había escapado de los españoles, quienes lo habían llevado como esclavo y lo habían bautizado, reconoció a la imagen como la Virgen María y les contó sobre ella a los pobladores de la isla. Así se extendió la devoción entre ellos.  Los frailes evangelizadores que pasaban por Canarias, formaron un obispado allí e introdujeron la religión cristiana entre los indígenas guanches.  Estos últimos mezclaron sus creencias míticas con las de sus adoctrinadores e identificaron a la Virgen con Mayec, la diosa del sol.  Más adelante, la imagen fue robada por los españoles, pero se produjo una peste, y éstos, creyendo que era castigo de Dios, la devolvieron.  En 1496, los Reyes Católicos incorporaron oficialmente como colonia, a las Islas Canarias.
En 1826, una tormenta azotó la isla y la imagen se perdió en una inundación.  Posteriormente, debido a la gran devoción que ya se le profesaba, se creó una replica que hoy en día se encuentra en la Basílica de la Candelaria en Tenerife. En 1867, fue declarada Patrona de las Islas Canarias.
El conquistador Hernán Cortés propago la devoción a América.  El llevaba una medalla de la Virgen en el cuello.  La celebración de la Candelaria se volvió una fiesta popular en toda América.  Es muy celebrada en países como Santo Domingo, Puerto Rico, Cuba, Venezuela, Bolivia, Uruguay, Argentina, Chile y Perú. Debido al sincretismo o fusión de creencias religiosas  de los conquistadores y de los naturales de estos lugares, a la Virgen se le ha asociado con las deidades nativas.  Así, en Cuba se le asocia con Oyá, diosa del rió, dueña de los rayos, de los temporales y de los vientos, y patrona de los cementerios. En Bolivia se le conoce como la Señora de Copacabana, La Virgen Morena del Lago y Patrona de Bolivia.  En algunos países, el 2 de Febrero se considera como la fecha que cierra el ciclo de la Navidad y cuando oficialmente se recogen los nacimientos.
A la Virgen se le atribuyen numerosos milagros marítimos, como fueron los relatados por Fray Alonso de Espinoza en el siglo XVI y que cuenta de casos en los que la Virgen salvó a navegantes de tempestades o del ataque de barcos piratas que surcaban los mares entre España y Canarias.  La imagen de la Candelaria se mantiene como un nexo entre dos culturas separadas.
En el Perú, se le llama también, Mamita Candelaria, Mamita Canticha, Mamita Candi, y es la patrona de Puno.  Una versión de Enrique Bravo dice que el sobrino de Francisco Tito Yupanqui, tallador de la Virgen de Copacabana, fue favorecido con muchos milagros, y a la muerte de su tío, talló varias imágenes de la Virgen; una de las que está en Puno.  Según otras versiones, la imagen fue traída a Puno por los misioneros españoles y se asentó en el Q’ollao, en el pueblo de Puñuy Pampa.  En 1668, el Virrey, Conde de Lemos, fue el que, tras resolver algunos problemas entre trabajadores del asentamiento minero de Laykakota, les ordenó trasladarse a Puñuy Pampa y traer con ellos la imagen milagrosa que había sido tallada por Manuel Yupanqui Inga.  Debido a su pequeño tamaño, “no digna de ser colocada en un altar mayor”, ésta fue donada al templo de San Juan, adonde fue adorada por campesinos, mineros y la gente pobre del lugar.  Allí permanece hasta nuestros días, a pesar de que su fama milagrosa ha crecido hasta el punto de haber sido declarada Patrona de Puno. De ese templo humilde sale una de las más grandes procesiones que existe en América.  Su fiesta es una de las tres  más importantes en Sudamérica, junto con el Carnaval de Rió de Janeiro de Brasil y el Carnaval de Oruro de Bolivia.
Los pobladores de Puno la identifican con la Pachamama, creadora de la fecundidad, símbolo e imagen eterna de la creación en la religiosidad andina.  Al venir los evangelizadores, ellos la aceptan e identifican sutilmente con sus divinidades y la incorporan a su cosmovisión andina.  La Virgen se convierte en la protectora de la armonía y equilibrio entre las fuerzas de la naturaleza, entre el cielo y la tierra; a la que tienen que agradecer y festejar porque es propiciadora de todo lo bueno que sucede en la comunidad.
Uno de los milagros que se le atribuye a la Candelaria, y por el cual se le nombra como Patrona de Puno, es el que cuando las huestes rebeldes de Tupac Amaru II intentaron tomar la ciudad y utilizarla como punto de ataque a las fuerzas virreinales, los pobladores sacaron en procesión a la imagen y milagrosamente, los invasores se retiraron.
La festividad de la Virgen de la candelaria en Puno, dura 18 días.  En ella se presentan más de 40,000 danzarines y más de 9,000 músicos.  El presidente regional de Puno, David Jiménez, dijo que esta festividad mueve aproximadamente 65 millones de dólares en ingresos de turismo interno y externo. Los bailarines invierten un promedio de 45 dólares en trajes de luces y en el consumo de licor y alimentos en los múltiples festejos.  Según Jiménez, “Esta fiesta es la mayor expresión de identidad cultural en el país y demuestra que somos una nación quechua y aymara porque no se observa en otra parte del país que personas de todas las edades bailen con orgullo sus danzas regionales”.  José María Argüedas escribió al respecto: “En ninguna parte del Perú, y sin duda en América, puede encontrarse tan variadas y tantas danzas como en Puno”.  Es por esto que el Instituto Nacional de Cultura, ha denominado a Puno como la Capital Peruana del Folklore.  Se dice que existen más de mil danzas, cada una con características propias de sus regiones o comunidades.  Esto se debe al asentamiento de diversas culturas que datan desde la época de los Incas, cuando el Inca Túpac Yupanqui quiso asentar su presencia en la tierra de sus antepasados y mandó mitimaes de diversas culturas para que la poblaran. De allí, se desprende la gran variedad culinaria, de costumbres y de vestimentas.
Los grupos de danza se preparan desde Enero para el Concurso Departamental  de Danzas Nativas y de Luces.  Las Novenas se realizan con la asistencia de las autoridades del pueblo y de los lugareños entre el 24 y 31 de Enero.  La ciudad baila y toma; están todos de fiesta.  Hay un torbellino multicolor en las calles.
La víspera del día central se revientan cohetes y castillos y el alferado, encargado de la organización de la fiesta y que participa en su financiación, sube, a las 3 de la mañana,  al cerro Azoguina, y con los músicos y danzarines inicia la celebración. A las 6 de la mañana asisten a la Misa de Albas y esa misma tarde entran las autoridades de las comunidades aledañas vestidos en el traje típico de “la cholada” de estilo español (fue impuesto por los españoles a todos los naturales del lugar que quisiesen entrar a la ciudad). Traen leña que quemarán para purificar la fiesta y augurar un buen año de cosecha de la Pachamama y esperando bendiciones de la Virgen. Esta fiesta está relacionada con los ciclos agrarios pre-hispánicos de la siembra y de la cosecha.  Por la tarde, en la Entrada de Cirios, el Alferado y su esposa, quien carga al niño Jesús, se dirigen a la Iglesia de San Juan, llevando velas y cirios encendidos.  A las 7 de la noche se hace la misa de vísperas.  Luego se queman castillos y se baila al ritmo de las zampoñas y de los sikuris.  Se hacen verdaderas competencias musicales.
El día central, y después de la misa de las 10 de la mañana, sale la procesión, acompañada por las autoridades y por los músicos y bandas que danzan interminablemente.  Se dice que la Mamita tiene 105 mantas (la más antigua data de 1901) hechas de seda y bordadas con hilos de oro y con piedras preciosas.
Se realiza también, el Concurso de Danzas Nativas y se presentan más de 60 agrupaciones.  Las fiestas siguen por dos semanas más.
El domingo posterior al 2 de febrero se presenta la más fastuosa competencia que es el Concurso Regional de Danza, adonde se deciden finalmente quienes serán los ganadores.  Al día siguiente, los conjuntos y bailarines veneran a la virgen que sale al atrio del templo, para recibir sus saludos.  El Cacharpari es el fin de fiesta y se realiza con una misa de despedida en San Juan.  Los conjuntos y danzarines salen bailando por las calles y se ofrecen toda clase de fiestas.  Las celebraciones prosiguen durante varios días más.
El símbolo de la fiesta de la Virgen de la Candelaria, y uno de las bailes más típicos es el de la Diablada.  Este escenifica el sueño de unos mineros atrapados varios días en una mina en la que ven un ejército de diablos que los quieren llevar al infierno.  Se encomiendan a la Virgen, y ésta los mantiene vivos hasta su rescate.  “”Bailan como pájaros, como demonios y ángeles en el campo, y ante el regocijo del sol”  (José María Argüedas).

El Banquete Julio Ramón Ribeyro

Para todos los sobones, franelas y arribistas y para todos esos que siguen creyendo que la patria se hace con favores políticos.

El Banquete

Julio Ramón Ribeyro

Con dos meses de anticipación, don Fernando Pasamano había preparado los pormenores de este magno suceso. En primer término, su residencia hubo de sufrir una transformación general. Como se trataba de un caserón antiguo, fue necesario echar abajo algunos muros, agranda las ventanas, cambiar la madera de los pisos y pintar de nuevo todas las paredes.
Esta reforma trajo consigo otras y (como esas personas que cuando se compran un par de zapatos juzgan que es necesario estrenarlos con calcetines nuevos y luego con una camisa nueva y luego con un terno nuevo y así sucesivamente hasta llegar al calzoncillo nuevo) don Fernando se vio obligado a renovar todo el mobiliario, desde las consolas del salón hasta el último banco de la repostería. Luego vinieron las alfombras, las lámparas, las cortinas y los cuadros para cubrir esas paredes que desde que estaban limpias parecían más grandes. Finalmente, como dentro del programa estaba previsto un concierto en el jardín, fue necesario construir un jardín. En quince días, una cuadrilla de jardineros japoneses edificaron, en lo que antes era una especie de huerta salvaje, un maravilloso jardín rococó donde había cipreses tallados, caminitos sin salida, laguna de peces rojos, una gruta para las divinidades y un puente rústico de madera, que cruzaba sobre un torrente imaginario.
Lo más grande, sin embargo, fue la confección del menú. Don Fernando y su mujer, como la mayoría de la gente proveniente del interior, sólo habían asistido en su vida a comilonas provinciales en las cuales se mezcla la chicha con el whisky y se termina devorando los cuyes con la mano. Por esta razón sus ideas acerca de lo que debía servirse en un banquete al presidente, eran confusas. La parentela, convocada a un consejo especial, no hizo sino aumentar el desconcierto. Al fin, don Fernando decidió hacer un a encuesta en los principales hoteles y restaurantes de la ciudad y así puedo enterarse que existían manjares presidenciales y vinos preciosos que fue necesario encargar por avión a las viñas del mediodía.
Cuando todos estos detalles quedaron ultimados, don Fernando constató con cierta angustia que en ese banquete, el cual asistirían ciento cincuenta personas, cuarenta mozos de servicio, dos orquestas, un cuerpo de ballet y un operador de cine, había invertido toda su fortuna. Pero, al fin de cuentas, todo dispendio le parecía pequeño para los enormes beneficios que obtendría de esta recepción.
- Con una embajada en Europa y un ferrocarril a mis tierras de la montaña rehacemos nuestra fortuna en menos de lo que canta un gallo (decía a su mujer). Yo no pido más. Soy un hombre modesto.
- Falta saber si el presidente vendrá (replicaba su mujer).
En efecto, había omitido hasta el momento hacer efectiva su invitación.
Le bastaba saber que era pariente del presidente (con uno de esos parentescos serranos tan vagos como indemostrables y que, por lo general, nunca se esclarecen por el temor de encontrar adulterino) para estar plenamente seguro que aceptaría. Sin embargo, para mayor seguridad, aprovechó su primera visita a palacio para conducir al presidente a un rincón y comunicarle humildemente su proyecto.
- Encantado (le contestó el presidente). Me parece una magnifica idea.
Pero por el momento me encuentro muy ocupado. Le confirmaré por escrito mi aceptación.
Don Fernando se puso a esperar la confirmación. Para combatir su impaciencia, ordenó algunas reformas complementarias que le dieron a su mansión un aspecto de un palacio afectado para alguna solemne mascarada. Su última idea fue ordenar la ejecución de un retrato del presidente (que un pintor copió de una fotografía) y que él hizo colocar en la parte más visible de su salón.
Al cabo de cuatro semanas, la confirmación llegó. Don Fernando, quien empezaba a inquietarse por la tardanza, tuvo la más grande alegría de su vida.
Aquel fue un día de fiesta, salió con su mujer al balcón par contemplar su jardín iluminado y cerrar con un sueño bucólico esa memorable jornada. El paisaje, si embargo, parecía haber perdido sus propiedades sensible pues donde quería que pusiera los ojos, don Fernando se veía así mismo, se veía en chaqué, en tarro, fumando puros, con una decoración de fondo donde (como en ciertos afiches turísticos) se confundían lo monumentos de las cuatro ciudades más importantes de Europa. Más lejos, en un ángulo de su quimera, veía un ferrocarril regresando de la floresta con su vagones cargados de oro. Y por todo sitio, movediza y transparente como una alegoría de la sensualidad, veía una figura femenina que tenía las piernas de un cocote, el sombrero de una marquesa, los ojos de un tahitiana y absolutamente nada de su mujer.
El día del banquete, los primeros en llegar fueron los soplones. Desde las cinco de la tarde estaban apostados en la esquina, esforzándose por guardar un incógnito que traicionaban sus sombreros, sus modales exageradamente distraídos y sobre todo ese terrible aire de delincuencia que adquieren a menudo los investigadores, los agentes secretos y en general todos los que desempeñan oficios clandestinos.
Luego fueron llegando los automóviles. De su interior descendían ministros, parlamentarios, diplomáticos, hombre de negocios, hombre inteligentes. Un portero les abría la verja, un ujier los anunciaba, un valet recibía sus prendas y don Fernando, en medio del vestíbulo, les estrechaba la mano, murmurando frases corteses y conmovidas.
Cuando todos los burgueses del vecindario se habían arremolinado delante de la mansión y la gente de los conventillos se hacía una fiesta de fasto tan inesperado, llegó el presidente. Escoltado por sus edecanes, penetró en la casa y don Fernando, olvidándose de las reglas de la etiqueta, movido por un impulso de compadre, se le echó en los brazos con tanta simpatía que le dañó una de sus charreteras.
Repartidos por los salones, los pasillos, la terraza y el jardín, los invitados se bebieron discretamente, entre chistes y epigramas, los cuarenta cajones de whisky. Luego se acomodaron en las mesas que les estaban reservadas (lo más grande, decorada con orquídeas, fue ocupada por el presidente y los hombre ejemplares) y se comenzó a comer y a charlar ruidosamente mientras la orquesta, en un ángulo del salón, trataba de imponer inútilmente un aire vienés.
A mitad del banquete, cuando los vinos blancos del Rhin habían sido honrados y los tintos del Mediterráneo comenzaban a llenar las copas, se inició la ronda de discursos. La llegada del faisán los interrumpió y solo al final, servido el champán, regresó la elocuencia y los panegíricos se prolongaron hasta el café, para ahogarse definitivamente en las copas del coñac.
Don Fernando, mientras tanto, veía con inquietud que el banquete, pleno de salud ya, seguía sus propias leyes, sin que él hubiera tenido ocasión de hacerle al presidente sus confidencias. A pesar de haberse sentado, contra las reglas del protocolo, a la izquierda del agasajado, no encontraba el instante propicio para hacer una aparte. Para colmo, terminado el servicio, los comensales se levantaron para formar grupos amodorrados y digestónicos y él, en su papel de anfitrión, se vio obligado a correr de grupos en grupo para reanimarlos con copas de mentas, palmaditas, puros y paradojas.
Al fin, cerca de medianoche, cuando ya el ministro de gobierno, ebrio, se había visto forzado a una aparatosa retirada, don Fernando logró conducir al presidente a la salida de música y allí, sentados en uno de esos canapés, que en la corte de Versalles servían para declararse a una princesa o para desbaratar una coalición, le deslizó al oído su modesta.
- Pero no faltaba más (replicó el presidente). Justamente queda vacante en estos días la embajada de Roma. Mañana, en consejo de ministros, propondré su nombramiento, es decir, lo impondré. Y en lo que se refiere al ferrocarril sé que hay en diputados una comisión que hace meses discute ese proyecto. Pasado mañana citaré a mi despacho a todos sus miembros y a usted también, para que resuelvan el asunto en la forma que más convenga.
Una hora después el presidente se retiraba, luego de haber reiterado sus promesas. Lo siguieron sus ministros, el congreso, etc, en el orden preestablecido por los usos y costumbres. A las dos de la mañana quedaban todavía merodeando por el bar algunos cortesanos que no ostentaban ningún título y que esperaban aún el descorchamiento de alguna botella o la ocasión de llevarse a hurtadillas un cenicero de plata. Solamente a las tres de la mañana quedaron solos don Fernando y su mujer. Cambiando impresiones, haciendo auspiciosos proyectos, permanecieron hasta el alba entre los despojos de su inmenso festín. Por último se fueron a dormir con el convencimiento de que nunca caballero limeño había tirado con más gloria su casa por la ventana ni arriesgado su fortuna con tanta sagacidad.
A las doce del día, don Fernando fue despertado por los gritos de su mujer. Al abrir los ojos le vio penetrar en el dormitorio con un periódico abierto entre las manos. Arrebatándoselo, leyó los titulares y, sin proferir una exclamación, se desvaneció sobre la cama. En la madrugada, aprovechándose de la recepción, un ministro había dado un golpe de estado y el presidente había sido obligado a dimitir.



Encontrado en: http://enfenix.webcindario.com/literat/sigloxx/banquete.phtml







El Banquete Julio Ramón Ribeyro

martes, 1 de febrero de 2011

Shakira's Contribution to World Education

Shakira the singer? The girl that you might think of as frivolous...and just a singer...yes, she talks in Oxford  Union about her foundation for education in Colombia.  This is a wonderful video which was sent to me by a good friend and that I now share with you as a way to "touch you" and rethink about how can any and all of us  contribute to world peace in these times of so much turmoil and uneasiness. Please watch and give me an opinion or raise a debate.